Pues según el jefe de taller de Ford en Salamanca: "la gente está contenta con el consumo de ese motor y le hacen unos 5.5 litros/100 km".
Voy por carretera llana a 90-110 como mucho y en ciudad se sube un poco hasta 6.5-6.8, pero la verdad es que he ido poco por ciudad, casi siempre es para entrar o salir de Salamanca.
Mi consumo no baja de 6.3 (6.7 calculados por mi) por mucho que vaya a velocidades por debajo de los límites, dejando de acelerar al llegar a un pueblo y al final de cuestas, sin reducir marcha con freno de motor para que no suban las revoluciones y todo lo que se me ocurre. Así es ir a paso-burra y se supone que debía hacer unos 5.5 litros (el consumo de catálogo no lo hace ni de coña).
Mi suegro tiene el B-MAX Ecoboost 100 CV y le hace 5.2, pero el C-MAX no es mucho más grande, por eso tengo mis dudas de si el coche gasta mucho o poco, pero leo por este foro que a la gente le consume mucho más que a mí, así que se supone que debería estar contento. Soy consciente que cada uno es diferente conduciendo.
La duda viene por lo que me dijo el jefe de taller de la Ford y porque tuve un fallo motor de la sonda lambda postcatalizador, que no alcanzaba la temperatura de funcionamiento y ya se había cambiado antes de comprarlo de segunda mano a un concesionario de Ford en Valladolid (no voy a hablar mal de ellos aquí porque no corresponde al tema) que a su vez se lo compraron a ALD Automotive (los que gestionan las flotas renting de Ford).
El caso es que al no estar acostumbrado a un gasolina pues se me hace raro, aunque de consumo no parece tan malo, pues vengo de un Peugeot 306 XSDT 1.9 cc y 90 cv de 1994 y ya consumía unos 8.5 l//100, pero me da la sensación que el C-MAX es un poco tragón.
Este lunes lo llevaré a hacer una reparación de golpes en los bajos y aprovecharé para que me revisen otra vez lo de la sonda lambda. ¿Se os ocurre algo más que mirar: EGR, inyectores, turbo, etc? Claro, que si se ponen a mirar cosas me saldrá caro.